lunes, 18 de octubre de 2010
viernes, 27 de agosto de 2010
Vacaciones/2010

Durante dos semanas de julio de 2010 llevamos a cabo en el salón cultural de la calle Pellegrini, actividades para que los chicos disfruten las vacaciones de manera sana y creativa. En esa ocasión presentamos una función de títere El topo y la gallina, cuenta cuentos con Vanesa Almada y proyección de películas animadas. Los chicos del barrio respondieron muy bien y la pasaron pasaron bárbaro. De esta manera cumplimos con el objetivo de El Faro, de aportar nuestro granito de arena para fomentar la cultura barrial y comunitaria.
viernes, 14 de mayo de 2010
Contenido del texto de la nota
Mónica Molina presentó su libro "Honda enfermedad de lo invisible"
La cooperativa de trabajo de Arte y Cultura «El
Faro», con la colaboración del periódico Desarrollo
Zonal, cumplió el 5 de marzo con uno de sus obje-
tivos: la autogestión cultural y auspicio de produc-
tos artísticos. En esta oportunidad, con la presen-
tación pública en la «Casa de la Cultura» de Villa
Gdor. Gálvez de la poesía de Mónica Molina, quien
editó en el 2009 «Honda enfermedad de lo invisi-
ble», su segundo libro de poesías.
Mónica, junto con el reconocido poeta y escritor
Fabricio Simeoni y el poeta y escritor de Villa Gdor.
Gálvez Osvaldo Macoy Migone, realizó una ronda
de lectura de los escritos de su autoría, incluyendo
en el repertorio cuatro producciones publicadas en
«Honda enfermedad de lo invisible», finalizando
con dos poemas del anterior libro «Cielo subterrá-
neo».
Estos últimos relacionados con esta querida ciu-
dad, lugar donde nació y cobijó su presencia hasta
1995. Así fue que recitó algunos de sus escritos
dedicados a sus más gratos recuerdos de años pasa-
dos. Uno de ellos, «Calle Pellegrini», lugar donde
reside su familia, y el otro «El viejo Pato» en refe-
rencia a un conocido vagabundo que recorría el ba-
rrio en épocas de su infancia.
Mónica Molina es periodista y escritora de Villa
Gdor. Gálvez. Estudió periodismo en el Instituto
18 (Rosario) y se formó en la escritura de manera
autodidacta. Hace 15 años viajó hacia México –
lugar donde vive– «en busca de nuevos horizon-
tes», tal como ella misma describe.
Allí, colaboró en destacadas revistas y suple-
mentos culturales, y publicó su primer libro «Cielo
subterráneo» (Ediciones Confabulario, México,
2000). A él se suma «Honda enfermedad de lo invi-
sible» (Papeles de Boulevard, Rosario, 2009) y los
inéditos «Pobre canción humana» y «Mi hermana
y yo».
La búsqueda de nuevos horizontes derivó en el
encuentro de un horizonte que se convirtió en el
«interior». Y con él nació su inseparable relación
con la poesía.
Es en este sentido que Mónica encontró en la
poesía un camino que permite inmortalizar con le-
tras sus cuestiones más interiores, entre ellas el gran
cariño que siente por Villa Gdor. Gálvez.
«Para mí es un honor repetir estos poemas públi-
camente por primera vez en mi ciudad. Lo hice en
México y en Rosario, pero es la primera vez con el
público de acá», resaltó con una profunda emoción.
Agradeció al público por asistir, especialmente al
intendente municipal Jorge Murabito, que se hizo
presente junto a funcionarios y concejales.
Dijo al respecto: «Para mí es un alago que esté el intenden-
te porque yo soy una persona insignificante que
escribo, soy un ser anónimo. Hay muchos seres
anónimos y cuando desde lo público se reconoce el
trabajo de la persona, uno se siente contenido, se
siente alagado».
El emotivo encuentro fue condecorado con una
grata sorpresa. Tras finalizar la ronda de lectura, las
ex compañeras del secundario del Instituto de Al-
vear, Lorena Barbi y Adriana Ricci –que la escritora
aún no había reconocido– le regalaron un ramo de
flores. La alegría de Mónica se colmó tras su apari-
ción, previamente anunciada por la presentadora
Marcela Vitale.
La literatura y los gratos recuerdos fueron cerra-
dos con un número artístico, de la mano de la profe-
sora y bailarina Valeria Molina, y del docente y
bailarín de folklore Gabriel Gil, quienes por primera
vez presentaron juntos un baile de tango.
«El Faro» inicia su ciclo
de actividades 2010
Graciela Molina, coordinadora de «El Faro»,
cooperativa de trabajo de Arte y Cultura comu-
nicó que mediante la presentación del libro de
Mónica Molina se daba inicio al ciclo de activi-
dades 2010.
Se impartirán talleres de tango y tango infan-
til, danza árabe, danzas brasileras, teatro y ex-
presión corporal para la tercera edad, Mateada
literaria, Arte kit, taller para niños artesanos,
percusión para niños, repujado en aluminio, pin-
tura sobre tela, reciclado.
Para quienes aún no conocen a «El Faro», Gra-
ciela explicó que esta agrupación «nació a partir
de una enorme necesidad (que seguramente ex-
perimentamos muchas de las personas que habi-
tamos esta querida ciudad): la necesidad de con-
tar con espacios culturales donde podamos ex-
presarnos, alimentar nuestro espíritu, nuestra
mente; ser cada día mejores».
«Estamos convencidos que la gente, desde su
espacio, su barrio, puede gestar sus propios ca-
nales de expresión puesto que la cultura no está
en las instituciones, en las teorías, en los libros
sino que es organismo vivo de las propias comu-
nidades, es todo lo que hacemos con el pensa-
miento, el alma, el corazón. Todos tenemos un
potencial, una capacidad, un don que podemos
poner al servicio de los demás, para el bien y
progreso de nosotros mismos y de la comunidad
a la pertenecemos», agregó luego.
Para informes e inscripción, dirigirse a Pelle-
grini 1958 –Bº Cnel. Aguirre–, de lunes a sába-
dos, de 17 a 20 horas, o llamar al celular 156 36
0116. E-mail: saloncultural_elfaro@live.com.ar,
Contenido del texto de la nota
Feria de Artesanos de la mano del Faro
El pasado 13 de Septiembre, un hermoso
día de sol, fue el marco perfecto para la primera
Feria Artesanal que se realiza en la ciudad
de Villa Gobernador Gálvez. De la mano del
«Faro» ONG de la ciudad, que contó con la
presencia de artesanos locales, de Alvear,
Pueblo Esther y de la vecina ciudad de Rosario.
La calidad y variedad de la Feria fue sorprendente
y la Plaza a la Madre estuvo copada
de gente que se sorprendió con las habilidades
de los artesanos. Entre ellos estaban
presentes integrantes del Taller Protegido, del
Taller Miel Artesanías se presentó en un stand
su titular y en otros stand alumnos del mismo.
Del Faro también había varios alumnos
con su stand y además muchos artesanos
particulares que mostraron su arte.
En la Glorieta se presentaron espectáculos
artísticos resultado de los talleres del Faro: salsa, tango,
danza brasilera. El Grupo «Los Ralos»
cerró el evento al ritmo de la chacarera.
Un comienzo positivo, donde estuvo presente
el Director de la Escuela Provincial Musto, el Sr. Daniel Andrino
que dedicó palabras de felicitaciones a los organizadores y
artesanos. Además el Intendente Murabito
presente en la Feria escucho las inquietudes
de los artesanos y se mostró muy contento
por la convocatoria.
El balance del Faro fue muy positivo y Claudia
Molina integrante de la institución declaró
la inquietud de que esto tenga una continuidad
«hemos demostrado que no tenemos
nada que envidiarle a las ferias de Rosario»
El Faro se encuentra en el Barrio Coronel
Aguirre en calle Pellegrini 1958 y los interesados
en asistir a sus talleres pueden comunicarse
al 4923005/0341-155636185 o enviar un
email a saloncultural_elfaro@live.com.ar.